martes, 6 de diciembre de 2011

Más ocupaciones tras el desalojo del Hotel Madrid y del Albéniz

El pasado lunes, de madrugada, un grupo de indignados consiguió acceder al edificio abandonado de la calle de los Tres Peces tras el desalojo de más de un centenar de personas del Hotel Madrid y del Teatro Albéniz. El martes por la tarde se ocupó otro en la calle Toledo. También están ocupados dos inmuebles, uno en el barrio de Carabanchel y otro en Galapagar. 

Según informa el diario digital El País, los "okupas" de los Tres Peces no dejaban entrar a los periodistas, y para acceder al mismo "es necesario subir una escalera de mano que extienden y retiran desde la primera planta porque la puerta de la calle permanece bloqueada por unas cadenas colocadas por la propiedad". Respecto al inmueble, la intención de los ocupantes "era terminar ellos mismos la reforma para adecuar las instalaciones y acoger a familias  desahuciadas".


Tess, una educadora social de 26 años del movimento 15-M, ha reconocido a El País que "un porcentaje grande" de los que quieren vivir en edificios ocupados "se creen con derecho a que les abran una casa, pero que no están dispuestas a trabajar. Los miembros de la comisión de Vivienda del 15-M han elegido a los "afortunados".

Sin embargo, la educadora apunta a que "se trata de escoger a las personas más responsables y sociales con voluntad de trabajar en la comunidad y restablecer sus vidas". Además, ha destacado que "la Plataforma de Afectados por la Hipoteca prevé 60 desahucios solo en enero" y "no sé cuántos más por problemas de alquiler".

Finalmente, Tess ha aludido al conflicto de "convivencia" existente entre grupos de personas "de rollo callejero y familias desahuciadas", ya que reclaman el uso de los edificios "okupados" bajo motivaciones distintas. Por ello, ha propuesto organizar las "okupaciones" para "dar mejor solución a las personas desahuciadas y ampliar la red de edificios".

Por un lado, se está actuando en el terreno ilegal de las "okupaciones" como forma más fácil e inmediata, pero esta conducta no es una solución futurible. No confundamos el hecho de "presionar lícitamente para conseguir" con "delinquir".

Por otro lado, los bancos y muchos grupos políticos han hecho su negocio con la especulación inmobiliaria, el anterior gobierno socialista no generó empleo y muchos de los afectados están como están porque se han quedado en paro, porque no hay puestos de trabajo disponibles o porque han vivido por encima de sus posibilidades. La situación tiene difícil solución.

Desalojo de más de cien personas del Albéniz

El pasado lunes comenzó, a las siete de la mañana, la operación de desalojo del Hotel Madrid y del Teatro Albéniz, y finalizó a las nueve horas. En ella se incautaron armas blancas y plantas de marihuana y se iniciaron las labores de limpieza de la fachada y del interior del hotel, según ha publicado el diario digital ElMundo.es. Además, ha habido diez detenidos, pero no se ha producido ningún incidente.

El propietario del edificio solicitó el desalojo hace unas semanas y se había notificado la autorización judicial para el mismo, según han contado fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid a ElMundo.es.

El Servicio de Limpieza Urgente del Ayuntamiento de Madrid (Selur) llegó a las 9 horas para limpiar y despejar la puerta del Hotel Madrid, repleto de pancartas y carteles a favor de la "okupación".

La consecuencia de este suceso ha sido que los indignados convocaron a las 20 horas, a través de las redes sociales, una concentración iniciada en la Puerta del Sol, columna vertebral del 15-M.

Los indignados y desalojados del Hotel Madrid se presentaron en el edificio "okupado" de la calle Concepción Jerónima para evitar que la Policía lo intervenga.

Ver hashtag de la concentración contra el desalojo del Hotel Madrid en Twitter: #15M



1 comentario:

  1. Por favor, ¿me puede explicar alguien para qué diablos sirve el movimiento okupación? Creo que es la excusa que tienen aquellos que no son capaces de aportar nada a la sociedad para reclamar una vivienda. Mientras los demás nos la tenemos que ganar con nuestro trabajo éstos que no han trabajado en su vida (y ni ganas que tienen) se dedican a ocasionar problemas. Además, cada vez se están volviendo más violentos y si no, ¿para qué son todas las armas blancas incautadas? ¿Y la marihuana? En serio, ¿qué aporta a la sociedad esta gente?

    ResponderEliminar

Gracias por contribuir en este debate.